La Suzuki V-Strom DL1050 y la V-Strom DL1050 DE se actualizan para seguir dando guerra en el competido segmento de las maxitrail. Y es que este sector se ha convertido en uno de los favoritos por parte del público.
Tanto es así, que hace un año Suzuki estrenó la V-Strom 1050 XT Explorer, una maxitrail enfocada al off-road pero equipad con un kit de maletas que aumentaba el espacio de almacenaje. Hoy los cambios se han centrado en mejorar su electrónica así como su parte ciclo con el objetivo de maximizar el confort y las prestaciones en los largos viajes, ya se por tierra o por asfalto.
Una renovación discreta pero efectiva
Suzuki acaba de lanzar al mercado la renovación de uno de sus modelos más queridos por el público. Se trata de la V-Strom DL1050 y su compañera más aventurera, la V-Strom DL1050DE. Ambas se ponen al día para enfrentarse al cada vez más concurrido sector maxitrail, en el que podemos encontrar ejemplos tan nuevos como la Ducati DesertX o la Honda CRF1100L Africa Twin.
Con este panorama no es de extrañar que los de Hamamatsu hayan optado por revisarlas e incorporar en ellas nuevas tecnologías con el objetivo de mejorar los viajes de larga distancia, tanto si son dentro de la carretera como si son fuera.
Estéticamente, apenas encontramos cambios. Seguirá con el mismo faro cuadrado con tecnología LED estrenado en la Katana y con su carrocería de estilo clásico inspirado en las antiguas DR-Z que cruzaban el desierto. No obstante, el parabrisas cambiará en función de la versión que elijamos.
Por ejemplo, si elegimos la V-Strom DL 1050, tendremos una pantalla de gran tamaño con un práctico ajuste de su altura y un sistema de cierre rápido que ayudará a la aerodinámica en los viajes por carretera. Si por el contrario elegimos la V-Strom 1050DE la pantalla de éste modelo será mucho más corto y contará con un acabado ahumado.
Mecánicamente tampoco encontramos cambios, empleando el mismo bloque bicilíndrico en uve a 90º de antes con una cilindrada de 1.037 cc capaz de desarrollar 106 CV y 100 Nm de par motor. Suzuki no ha especificado si seguirá contando con una variante limitada a 35 kW para poder conducirse con el carnet A2, pero entendemos que puede anunciarse más adelante.
Eso si, los últimos rumores aseguran que los de Hamamatsu estarían trabajando en un nuevo bloque bicilíndrico en paralelo para la Suzuki V-Strom 650 que rebajase costes y que se pudiese aplicar a otras gamas, con lo que no seria de extrañar que su versión más potente también pudiese desaparecer. No obstante no hay nada asegurado.
En cuanto a su parte ciclo encontramos cambios en función del modelo elegido nuevamente. Por ejemplo para la Suzuki V-Strom DL1050 las llantas serán de aluminio forjado e irán calzadas con un neumático delantero de 19 pulgadas y uno trasero de 17 pulgadas, buscando mayor comodidad dentro del asfalto.
Por otro lado, la Suzuki V-Strom DL1050DE introduce características centradas en mejorar su comportamiento fuera del asfalto. Entre ellas se encuentra la adopción de un neumático delantero radial de 21 pulgadas, una distancia entre ejes aumentada (de 1.555 mm pasa a 1.595 mm) que mejore el control de la motocicleta en off-road así como un recorrido de la suspensión más largo (de 160 mm pasa a 170 mm en la delantera y de 160 mm pasa a 169 mm en la trasera) para absorber mejor los baches.
No obstante, también se ha potenciado su vena aventurera incorporando un manillar y unos estribos de acero más anchos, un protector de motor de aluminio y una barra de accesorios como parte del equipamiento de serie.
En el apartado electrónico, también incorpora un nuevo modo de conducción conocido como Gravel (G) dentro del sistema de control de tracción de Suzuki, además de contar ahora con la posibilidad de desconectar el ABS trasero (tanto en la versión DE como en la estándar). Por lo demás, tanto plataforma del chasis como el resto de la electrónica es la misma en un modelo y en otro.
En cuanto a disponibilidad y precios de ambos modelos, la marca no ha dicho nada pero estamos seguros que saldremos de duda a más tardar en el Salón Internacional de la Moto de Milán, también conocido como EICMA.
Suzuki V-Strom DL 1050 y 1050DE 2022 - Ficha técnica
MOTOR |
|
|
|
---|---|---|---|
|
Tipo |
Cuatro tiempos, refrigeración líquida, DOHC, 2 cilindros en V a 90º |
Cuatro tiempos, refrigeracion líquida, DOHC, 2 cilindros en V a 90º |
|
Cilindrada |
1.037 cc |
1.037 cc |
|
Diámetro x carrera |
100 x 66 mm |
100 x 66 mm |
|
Potencia |
106 CV a 8.000 rpm |
106 CV a 8.000 rpm |
|
Par motor |
100 Nm a 6.000 rpm |
100 Nm a 6.000 rpm |
|
Compresión |
11,5 : 1 |
11,5 : 1 |
|
Refrigeración |
Líquida |
Líquida |
|
Encendido |
Electrónico |
Electrónico |
|
Alimentación |
Inyección electrónica |
Inyección electrónica |
|
Embrague |
Multidisco bañada en aceite con sistema antirrebote |
Multidisco bañada en aceite con sistema antirrebote |
|
Caja de cambios |
Seis velocidades |
Seis velocidades |
PARTE CICLO |
|
|
|
|
Chasis |
Bastidor de aluminio |
Bastidor de aluminio |
|
Suspensión delantera |
Amortiguación hidráulica telescópica invertida, muelle helicoidal. 160 mm recorrido. |
Amortiguación hidráulica telescópica invertida, muelle helicoidal. 170 mm recorrido. |
|
Suspensión trasera |
Por bieletas, monoamortiguador hidráulico, muelle helicoidal. 160 mm recorrido. |
Por bieletas, monoamortiguador hidráulico, muelle helicoidal. 169 mm de recorrido. |
|
Freno delantero |
Doble disco, pinzas de anclaje radial, ABS desconectable |
Doble disco, pinzas de anclaje radial, ABS desconectable |
|
Freno trasero |
Disco simple |
Disco simple |
|
Rueda delantera |
Llanta de radios. 110/80R19 M/C 59V |
90/90-21M/C 54H tubeless |
|
Rueda trasera |
Llanta de radios. 150/70R17 M/C 69V |
150/70R17M/C 69H tubeless |
DIMENSIONES Y PESOS |
|
|
|
|
Distancia entre ejes |
1.555 mm |
1.595 mm |
|
Longitud |
2.265 mm |
2.390 mm |
|
Anchura |
940 mm |
960 mm |
|
Altura |
1.515 mm |
1.505 |
|
Altura asiento |
855 mm |
880 mm |
|
Peso en marcha |
242 kg |
252 kg |
|
Depósito |
20 litros |
20 litros |
PRECIO |
|
N.D. |
N.D. |